En 1991 la empresa Cromy editó en Argentina una baraja de naipes de Superman bajo licencia de DC Comics Inc. La baraja se compone de 35 naipes (1 naipe con las reglas del juego, 2 comodines y 32 naipes)
NAIPES
COMODINES
REGLAMENTO
EL JUEGO DE LA MEMORIA
OBJETIVO: Formar el mayor número de pares.
FORMA DE JUEGO: Se ponen todos los naipes boca abajo sobre la mesa. Se puede hacer de forma ordenada, es decir formando columnas, o bien en forma desordenada. Se recomienda esta última manera para jugadores avanzados, ya que el juego se torna más difícil.
El primer jugador dará vuelta dos cartas. Si ambas poseen el mismo número, éste tendrá derecho a recogerlas y comenzar a formar su pila de pares, los cuales se cuentan al final del juego para decidir el ganador. Si las cartas dadas vuelta son de diferentes números, deberá dejarlas boca abajo en su lugar. El jugador que forma un par tiene derecho a dar vuelta otras dos cartas.
Cuando ya no se pueden formar más pares termina el juego.
El ganador es aquél que haya juntado mayor número de pares.
USO DE LOS COMODINES: Los comodines pueden formar pares con cualquier naipe.
ATENCIÓN: El secreto de este juego consiste en memorizar la ubicación de los naipes cuando alguien los da vuelta. Si logras hacerlo te será muy fácil formar pares.
JUEGO DEL "4"
Para 3 o más jugadores.
OBJETIVO: Formar y "bajar" sobre la mesa la mayor cantidad posible de "cuartetos" (conjunto de 4 cartas)
EQUIPO: El mazo está integrado por 8 "cuartetos" , de 4 naipes cada uno, identificados por una letra. Ej. A1 - A2 - A3 y A4.
DESARROLLO DEL JUEGO:
1. Un jugador elegido al azar debe repartir totalmente el mazo compuesto por 32 naipes, entre todos los participantes, de izquierda a derecha.
2. Comienza el juego el participante que recibió el primer naipe. Éste, luego de observar su juego, solicita en voz alta, a cualquiera de sus competidores, la carta que necesita para completar un "cuarteto", nombrándola por letra y número. Ejemplo: Si tiene A1 y A2, puede pedir A3 o A4, para tratar de completar su "cuarteto".
3. Si el jugador al que le es solicitada la carta casualmente la posee, deberá entregársela a quien la pidió y éste podrá seguir pidiendo a quien desee, las cartas que necesite, hasta el momento en que el jugador a quien le fue pedida una determinada carta, no la posea. En ese momento el derecho de pedir pasa a ese jugador.
4. Aquellos que durante el juego formen "cuartetos" deberán "bajarlos" sobre la mesa. Y aquellos jugadores que se queden sin cartas en sus manos, hayan o no formado "cuartetos" , quedarán fuera del juego hasta el final, cuando se establecerá quién ha "bajado" mayor número de "cuartetos", para decidir el ganador del juego.
USO DE LOS COMODINES:
Los comodines no intervienen en este juego, por lo que deben apartarse del mazo antes de repartir el mismo.
Si hablamos de los cómics de la compañía Marvel en España, tenemos que remitirnos necesariamente a Forum, al menos en el tiempo que engloba las dos últimas décadas del Siglo XX. La división de cómics de la entonces Planeta Agostini condujo a un plano más profesional la edición de cómics. Atrás quedaron los años de Vértice (la primera en dar a conocer a los superhéroes de Marvel en España) y de otras compañías como Surco, Bruguera o Montena. Forum irrumpió con fuerza y con la intención de quedarse y de la mano de Antonio Martín (director editorial de la compañía) se consolidó en las librerías v quioscos españoles.
Antonio Martín tuvo claro que Forum no podía depender exclusivamente del material que le llegaba desde Marvel. Así, desde un principio contó también con material propio: como la adaptación al cómic de "El Coyote" de José Mallorquí, a cargo de José María Bellalta, Julio Bosch y José García; o la adaptación al cómics de la serie de televisión "Belfy y Lillibit", obra de Ángel Julio Gómez de Segura Beaumont (ambas de 1983) o los tebeos con nuevas historias de "El Capitán Trueno", con Luis Bermejo.. Allá por el año 1992 llegaría el primer éxito de una serie manga en el mercado español: "Dragon Ball".
A pesar de ser muchos los méritos de Forum durante la etapa de Antonio Martín nos vamos a centrar en un tebeo que, a propuesta de Pascual Ferry, se basó en el juego de rol más conocido de la historia: "Dungeons & Dragons". La editorial española, adelantándose a todas las demás editoriales (Marvel, DC,...), adaptó durante 27 números semanales la serie animada de Dragones y Mazmorras.
La serie animada de televisión se emitió por primera vez en España a finales de septiembre de 1985. La serie, creada por Mark Evanier y Kevin Paul Coates, contó con los guiones de varios autores (Dave Arneson, Paul Dini. Karl Geurs, E. Gary Gygax, Katherine Lawrence, Dennis Marks, Michael Reaves, Jeffrey Scott y los propios creadores de la serie Mark Evanier y Kevin Paul Coates)
Hicieron falta sólo dos capítulos para que la serie se convirtiera en todo un éxito en el país y en Cómics Forum lo vieron claro. La idea de plasmar en papel la serie fue aprobada y el proyecto, coordinado por Francisco Pérez Navarro "Efepé", se puso en marcha de inmediato. El propio Efepé se encargó de los guiones de los 27 tebeos, las portadas corrieron del trazo de Pasqual Ferry y del diseño se encargó Pere Olivé. Los interiores fueron dibujados por varios autores (Francisco Javier Montes, Eloy Garijo Casajuana, Juan Bernet Toledano, Ramón Gonzales, Bernardo Serrat García y Pasqual Ferry)
La adaptación al cómic fue un auténtico éxito, tanto fue así que se hicieron ediciones de parte de este trabajo en otros países: Junior Press editó los cuatro primeros números en Alemania; El anual editado en Italia que reproducía en inglés el primer número ("El Ojo del Vigilante"); en Francia se publicó, "El Valle de los Unicornios" bajo la cabecera "Le Sourire du Dragon - Donjons & Dragons" como se conocía la serie allí. Tal fue la repercusión que atravesó el Atlántico y la propia Marvel reprodujo en su "Dungeons &Dragons Summer Special" de 1987 el cuarto número de la serie de Forum: "Prisión sin paredes"
Portadas editadas por Junior Press en Alemania.
Anual publicado en Italia,
Publicación en Francia.
D&D Summer Special USA 1987.
Todos los episodios de la serie animada contaron con su adaptación al cómic aunque el orden de publicación no se corresponde con el de emisión de la serie de televisión original. La totalidad de los cómics fueron guionizados por Francisco Pérez Navarro, las portadas fueron de Pasqual Ferry y el diseño de Pere Olivé. Lo único que cambió en algunos de los mismo fueron los dibujantes de la historia interior que los detallamos a continuación.
01 - "El Ojo del Vigilante" Dibujo de Pasqual Ferry.
02 - "El Valle de los Unicornios" Dibujo de Francisco Javier Montes.
03 - "En busca del Amo del Calabozo" Dibujo de Juan Bernet Toledano.
04 - "Prisión sin paredes" Dibujo de Eloy Garijo Casajuana.
05 - "El Sirviente del Mal" Dibujo de Bernardo Serrat García.
06 - "El Jardín de Zinn" Dibujo de Pasqual Ferry.
07 - "La Noche sin Fin" Dibujo de Francisco Javier Montes.
08 - "El Gran Salón" Dibujo de Eloy Garijo Casajuana.
09 - "La Bella y la Bestia" Dibujo de Juan Bernet Toledano.
10 - "Presto hechiza un desastre" Dibujo de Pasqual Ferry.
11 - "La Búsqueda del Esqueleto Guerrero" Dibujo de Eloy Garijo Casajuana.
12 - "Los Niños Perdidos" Dibujo de Ramón Gonzales.
13 - "La Caja" Dibujo de Juan Bernet Toledano.
14 - "La Niña que Soñaba el Futuro" Dibujo de Pasqual Ferry.
15 - "El Tesoro de Tardos" Dibujo de Francisco Javier Montes.
16 - "La Ciudad al Filo de la Medianoche" Dibujo de Pasqual Ferry.
17 - "El Traidor" Dibujo de Eloy Garijo Casajuana.
18 - "La Última Ilusión" Dibujo de Francisco Javier Montes.
19 - "Eric es Amo por un Día" Dibujo de Ramón Gonzales.
20 - "El Cementerio de Dragones" Dibujo de Pasqual Ferry.
21 - "El Hijo del Cosmólogo" Dibujo de Ramón Gonzales.
22 - "La Mazmorra del Corazón del Alba" Dibujo de Francisco Javier Montes.
23 - "Ciudadela de Sombras" Dibujo de Juan Bernet Toledano.
24 - "El Talismán Número Doce" Dibujo de Eloy Garijo Casajuana.
25 - "La Cueva de los Dragones Fantásticos" Dibujo de Ramón Gonzales.
26 - "Tiempo Perdido" Dibujo de Juan Bernet Toledano.
27 - "Vientos de Oscuridad" Dibujo de Pasqual Ferry.
Autor: Edward Packard. Ilustrador: Paul Granger. Fecha de publicación original: 1979. Editorial: TIMUN MAS Número de páginas: 115. Número de finales: 40 (Buenos: 12 - Regulares: 16 - Malos: 12).
Tú eres el protagonista de esta historia, elige entre 40 soluciones distintas.
Sinopsis:
Te has perdido en una extraña cueva, tenuemente iluminada. Gradualmente empiezas a distinguir dos túneles. Uno de ellos, el de la derecha, forma una curva hacia abajo. El otro sube en pendiente hacia la izquierda.
Piensas que el que desciende puede conducir al pasado y el que sube al futuro. Si tomas el túnel de la izquierda, pasa a la página 20. Si tomas el túnel de la derecha, pasa a la página 61. Si vuelves a salir de la cueva, pasa a la página 21.
¿Qué sucede a continuación? Todo depende de tu elección. ¿Cómo finaliza la aventura? ¡Sólo tú puedes averiguarlo! Y lo mejor es que puedes seguir leyendo y vivir no una, sino muchas aventuras increíbles.